Fase I – Arranque (2 años)
Inversión aproximada entre 90 y 110 mil millones de dólares.
Objetivo principal: establecer las bases legales, digitales e industriales necesarias para reactivar el crecimiento.
Impacto estimado en el PIB: incremento de entre 30 y 35 %.
Fase II – Consolidación y Escalamiento (10 años)
Inversión proyectada entre 140 y 170 mil millones de dólares.
Objetivo: expandir la producción nacional, las exportaciones y la capacidad de innovación, generando un crecimiento acumulado superior a diez veces el nivel actual.
Inversión total del programa: ~$250,000,000,000
Meta de PIB: + $500,000,000,000
Se implementará un entorno económico estable y predecible que brinde seguridad jurídica a la inversión.
Se modernizarán los sectores críticos de energía, industria y logística.
La digitalización del sistema fiscal y administrativo permitirá una gestión más eficiente.
Programas laborales y sociales focalizados impulsarán la demanda interna y la productividad.
Durante esta fase se formalizarán acuerdos bilaterales y multilaterales que consoliden la llegada de capital.
Retorno estimado: proyectos iniciales con rendimientos anuales entre 18 y 25 %, y recuperación de capital en un plazo de tres a cuatro años tras el inicio de operaciones.
El objetivo es ampliar la capacidad manufacturera avanzada, la agricultura sostenible y las exportaciones tecnológicas.
Se desarrollará vivienda moderna y urbanismo inteligente.
Se profundizarán los mercados financieros y la integración comercial internacional.
Se crearán corredores de investigación, educación e innovación que sostengan la productividad a largo plazo.
Retorno esperado: rendimiento interno (IRR) promedio entre 15 y 20 %, con crecimiento compuesto a través de la reinversión de utilidades.
El programa combina inversión privada e institucional, asociaciones público-privadas, participación de la diáspora y cooperación multilateral.
Todo flujo de capital será auditado, cumplirá con normas internacionales y contará con cobertura de riesgo político.
Principales canales:
Capital institucional y privado: alrededor de 50 mil M USD, retornos de 15–25 % anual.
Asociaciones público-privadas de infraestructura: cerca de 60 mil M USD, retornos de 10–18 %.
Instrumentos de mercado (bonos y acciones): unos 40 mil M USD, rendimiento de 6–10 %.
Cooperación y garantías multilaterales: 25 mil M USD.
Reinversión de utilidades: más de 35 mil M USD en los años 3 a 10.
Cuba se posicionará como centro productivo regional a 90 millas de los Estados Unidos, fortaleciendo la resiliencia de las cadenas de suministro y la cooperación climática.
El marco normativo convergerá con los estándares internacionales, reduciendo riesgos y facilitando la integración comercial.
La transición energética y la estabilidad política aportarán seguridad al hemisferio occidental y nuevas oportunidades de intercambio.
ROI promedio del programa: entre 18 y 25 % anual.
Periodo de recuperación del capital inicial: entre 3 y 4 años.
Ingresos por exportaciones en 2030: al menos 80 mil M USD.
Crecimiento del empleo y de la productividad con rentabilidad ajustada al riesgo y disciplina fiscal.
CUBA 2.0 invita a inversionistas institucionales, organismos de desarrollo y socios estratégicos a participar en un proceso de reconstrucción transparente y sostenible.
Toda información técnica detallada se comparte únicamente con contrapartes verificadas bajo acuerdos de confidencialidad.
Consultas: admin@vortygon.com